Devolveremos a las AMPAS la importancia que han perdido en estos últimos años, con una mayor participación e implicación de las instancias municipales, ya que la mejora de la educación ha de pasar por la labor conjunta a realizar entre el personal docente, familiares, estudiantes y el propio Ayuntamiento.
Abriremos los centros escolares por la tarde, para que tanto las AMPAS como otras asociaciones o los propios alumnos puedan desarrollar sus actividades culturales, deportivas y de juego.
Con el fin de mejorar la convivencia en la vía pública, se desarrollarán programas de educación vial, implicando a todos los agentes de la comunidad educativa y a la propia policía municipal. Su intervención se centrará en el ámbito de la protección de las/los alumnos, la prevención en el entorno escolar y las nuevas formas de desplazamiento (patinetes, bicicletas) y su convivencia con peatones y trafico motorizado.
Buscaremos la colaboración con la administración autonómica para mantener y mejorar un banco de libros con material escolar.
Crearemos un servicio de elaboración y distribución de comida orgánica y de proximidad único para todos los comedores escolares de Siero y personas beneficiarias del servicio de comida a domicilio, con el fin de solucionar las evidentes deficiencias de calidad en el servicio de menús.
Ofreceremos a la juventud actividades destinadas a fomentar el sentimiento colectivo y participativo, como alternativas a un ocio que promueve la violencia y la competitividad extrema. Concienciaremos sobre las consecuencias del consumo irresponsable del alcohol y otros hábitos tóxicos.
Estableceremos programas de erradicación del bullying y protección a víctimas, incluyendo tanto el refuerzo preventivo mediante formación y personal como, mediante la colaboración con el Principado de Asturias, asegurando la presencia de personal adecuado para el tratamiento y cuidado de las víctimas.