Solo podemos hablar de democracia plena mediante la participación y la transparencia. Un Ayuntamiento que no profundice en estos aspectos está lejos de alcanzar la democracia plena.

Por ello, promoveremos la aprobación de un Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico que regule la implantación en el Ayuntamiento de Siero de estructuras y procedimientos de obligada observancia en relación a la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

Crearemos una concejalía específica de Participación Ciudadana y Transparencia y la consiguiente comisión informativa municipal, fomentando las figuras tradicionales de participación como el Conceyu Abiertu.

En este sentido desarrollaremos el Consejo Sectorial Municipal de Participación Ciudadana y Transparencia, que entre otros cometidos, habrá de evaluar periódicamente la gestión municipal en dichas materias con la participación de asociaciones y vecinas y vecinos.

A fin de reforzar este modelo, crearemos una Unidad Administrativa Municipal especializada en el acceso a la Información, Participación y Transparencia.

Someteremos a Pleno las iniciativas ciudadanas, sobre las que aquel se habrá de pronunciar obligatoriamente si vienen respaldadas por un mínimo de firmas.

Daremos acceso telemático a mes vencido a los datos de la tesorería municipal relativos al quién, cómo y en qué se invierten los recursos públicos, sin más limitaciones que las que pudieran derivarse de la legislación en materia de protección de datos, quedando publicados de forma permanente.

Adoptaremos el uso de software libre y datos abiertos, que garanticen la independencia y neutralidad tecnológica del Ayuntamiento.

Aseguraremos el acceso libre y democrático a las tecnologías de la información, especialmente en el ámbito rural, mediante la apertura, afianzamiento y dinamización de una amplia red de Centros de Recursos Digitales.

Implantaremos los Presupuestos Participativos, asegurando que un porcentaje significativo de la inversión municipal sea decidido directamente por la ciudadanía, mediante el procedimiento establecido en su reglamento.

Asimismo, a fin de demostrar una transparencia y participación efectiva, llevaremos a cabo comparecencias periódicas públicas por las distintas parroquias de las concejalas y los concejales para dar cuentas de su gestión.