Votos a Favor
Podemos(1)
Votos en Contra
PSOE + VOX + PP + PVF (23)
Abstenciones
IU (1)

Rechazada

Propuesta de acuerdo:

  1. Poner a disposición de las vecinas y vecinos de la zona todos los recursos municipales, tanto humanos como técnicos, para la defensa de sus derechos en este proceso.
  2. Hacer partícipes a vecindad, asociaciones y plataformas de todos los pasos del proceso, más allá de los mínimos legales, incluyendo su participación a la hora de establecer distancias de seguridad a viviendas y en la creación de una normativa dentro del marco legal municipal para establecer los requisitos que deben regir este tipo de labores.
  3. Informar desde los servicios municipales sobre los derechos que asisten a cada persona a la hora de impedir el acceso de la empresa a su propiedad para la realización de sondeos.

Preámbulo

La presente moción surge por petición expresa de vecinas y vecinos afectados por los sondeos mineros que Grupo Minersa proyecta realizar en Siero, siendo las localidades de Muñó y La Collá las principales afectadas. 

Los riesgos a los que se exponen no son desconocidos en estas parroquias, puesto que hace más de un siglo que se inició la extracción de fluorita en la mina La Viesca:

  • Trastornos por exposición excesiva al fluoruro. La fluorosis es una enfermedad ósea que provoca dolor y daño en articulaciones y huesos al endurecerse éstos y volverse menos elásticos, lo que aumenta el riesgo de sufrir fracturas, además de afectar a las piezas dentales.

 

    • Contaminación por metales pesados, que se utilizan para obtener el mineral, contaminando el ambiente y filtrándose al subsuelo, acuíferos y ríos, pastos… Estudios científicos han demostrado que la exposición a metales pesados, como selenio, zinc, cobre y níquel está asociada con graves problemas de salud, incluyendo enfermedades neurológicas, cardiovasculares y cáncer. Grupo Minersa cuenta ya con dos sanciones por vertidos de aguas contaminadas al río Espasa en Colunga y al río Aboño en Llanera, realizados por explotaciones mineras de las mismas características que la que pretende implantar en Siero.
    • Desecación de acuíferos. Abundantes en todo el valle y vitales para el suministro tanto de Siero como de Xixón, además del riesgo de contaminación, pueden desaparecer al ser perforados por los sondeos o por las galerías de la explotación minera que, con toda probabilidad, resultará de éstos.                                                                                                                                                                 
    • Impacto en infraestructuras y seguridad. Deterioro de las vías por el intenso tráfico de vehículos pesados, que provoca también, al tratarse de caminos estrechos, problemas de seguridad en la circulación.
    • Daños en edificaciones y fincas, por la aparición de socavones y grietas en las estructuras de las viviendas. Estos problemas existen ya y pueden ir en aumento como resultado de la alteración del terreno y la inestabilidad del suelo, poniendo en peligro la seguridad de las personas que habitan en la zona y de sus propiedades.
  • Impacto estético y acústico. Es evidente que este tipo de actuaciones tienen como consecuencia inmediata el deterioro del paisaje y la generación de ruidos continuos y de elevada intensidad, que alteran la vida de las personas residentes, generando problemas de ansiedad, estrés e insomnio. En cuanto a la fauna, la salvaje emigraría a otras zonas, con el correspondiente desequilibrio del ecosistema y la cadena trófica, mientras que la doméstica y el ganado sufrirían alteraciones en su comportamiento, afectando a su producción en el caso de la cabaña lechera.

Como consecuencia de todo lo anterior, se estaría comprometiendo la seguridad de la población de la zona, por los elevados niveles de contaminación y los riesgos estructurales. Se pondría en riesgo el mantenimiento de sus modos de vida y de su economía, con especial afectación al sector primario, predominante en la zona, pero también a otro tipo de negocios por la pérdida de atractivo que sufrirían estos núcleos, que provocaría, además, la devaluación de sus propiedades.

Y todo sin que quepa la posibilidad de que esta actividad aporte realmente riqueza a nuestro territorio, puesto que la mayor parte de las acciones de Grupo Minersa están en la actualidad en manos de un fondo buitre caracterizado por especular con cualquier tipo de activo priorizando sus beneficios económicos sobre el bienestar de las comunidades afectadas. 

No contamos, pues, con garantía alguna de que en el desarrollo de este proyecto no se vayan a realizar vertidos como los ya sancionados, ni de que vaya a generar un número significativo de empleos de calidad, ni de que, una vez que la extracción del mineral deje de ser atractiva, se lleven a cabo las tareas de mantenimiento necesarias para evitar desplomes.

Ante estos riesgos, es imperativo que cualquier actividad minera en nuestro municipio se lleve a cabo bajo estrictas regulaciones y con la realización de estudios de impacto ambiental que evalúen de manera integral los efectos en la salud y el entorno. La minería responsable puede ser una fuente de desarrollo, pero debe realizarse con un compromiso firme hacia la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente.