Votos a Favor
Podemos - PP - VOX (10)
Votos en Contra
PSOE - PVF (14)
Abstenciones
IU - PP (8)

Rechazada

Propuesta de acuerdo:

  1. Realizar todas las acciones competencia del Ayuntamiento de Siero para garantizar el cese de las emisiones contaminantes en el túnel de Samartindianes.
  2. Que en base al anterior punto, se acuerde en la Comisión de Urbanismo un calendario de acciones que lleve a garantizar la seguridad total de la instalación, con transparencia y participación de las vecinas y vecinos y de las entidades que han trabajado denunciando y analizando los contenidos de las emisiones.
  3. Que, de forma permanente, durante las emisiones se establezcan medios de control externos, para valorar la composición de las mismas, garantizando que estarán a distancia y posición suficiente para poder tomar muestras de las mismas.

Preámbulo

En el pasado mandato se aprobó una moción en la que se acordó:

1. Revisar qué reclamaciones, peticiones de información o cualquier otro escrito presentado en el Ayuntamiento de Siero en relación al túnel de Samartindianes, no se ha trasladado a los organismos competentes. En el caso de aquellos que correspondan a la Consejería de Medio Ambiente remitirlos todos independientemente de que se hubiese hecho con anterioridad.

2. Hacer un estudio, en las materias de competencia municipal, del cumplimiento de toda la normativa para la explotación del túnel.

El equipo de gobierno de Siero afirmó que todo lo que corresponde a materia municipal estaba correcto.

El por aquel entonces consejero de Medio Ambiente, Juan Cofiño, en Comisión de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático dijo “que se han hecho 7 simulacros, el conjunto ha ocupado 9,5 horas, esto es todo (…) no es un proceso recurrente”. “La instalación al ser con emisiones puntuales no está considerada una actividad contaminadora de la atmósfera” y “tampoco se están produciendo incumplimiento de los valores límites legales”.

Sin embargo, en 2019 la Confederación Hidrográfica del Cantábrico sí sancionó a la Fundación Barredo por falta de autorización administrativa para el uso de agua pública.

Y a finales de 2020, 15 años después de su puesta en marcha, se anuncia que se procede a adaptar el túnel a la normativa medioambiental con la implantación de una estación de depuración y reciclado de efluentes.

Los resultados de la inspección del Instituto Asturianos de la Prevención,

realizada recientemente, sobre los procesos de combustión del túnel señala que, entre los elementos químicos que se emiten, se encuentran algunos cancerígenos.

Los hollines se han esparcido estos 17 años por toda la zona, por lo que con la confirmación de la existencia de agentes cancerígenos se confirma también el riesgo al que se ha sometido y somete a quien está en la zona de influencia de las emisiones.

Las cortinas de agua, anunciadas como elemento principal para reducir las emisiones, no se han visto funcionar en los últimos simulacros.

Como hemos visto en este recorrido, un argumento esencial es que se trata de sucesos “puntuales”, sin embargo los días 26, 27, 28 y 29 de septiembre y 10 de octubre de 2023 se realizaron simulacros, y la propia empresa anuncia en su web simulacros para el 24, 25 y 26 de octubre y 8 y 9 de noviembre del presente año.

Es decir, en poco más de 6  semanas se realizarán, al menos, 10 quemas de material tóxico en el interior del túnel, con su posterior emisión a la naturaleza con afección principal a las personas, resto de seres vivos y cultivos de la zona.

Vecinas y vecinos de Siero ven como resulta imposible mantener un negocio de turismo rural, de alimentación, ganadería, cultivo o simplemente vivir en la zona.Por este motivo, como administración responsable y más cercana a la ciudadanía, debemos dar una respuesta que garantice de verdad un medio ambiente limpio y digno para vivir y trabajar.