La medida llega tras haberse aprobado en el último Pleno unos remanentes claramente privatizadores
Podemos Siero ha mostrado su desacuerdo con la medida planteada en el último celebrado del Conseyu Rector del Patronato Deportivo Municipal de Siero para sacar a contratación tanto el control de accesos como el mantenimiento de las piscinas de Lugones, Lieres y La Pola Siero para los meses de verano.
“Son tareas que se hacían con personal municipal de forma más eficiente. Ahora es necesario contratar el servicio a un coste superior y sin que veamos dónde está la mejora en el resultado”, ha manifestado la edil de la formación, Silvia Tárano.
Las moradas siempre se han manifestado críticas con las amortizaciones de plazas públicas: “Cuando nos oponemos a la amortización de plazas, es por este motivo, porque sabemos que detrás vendrá un desembolso mayor en forma de privatización. Es triste que, una vez más, hayamos sido el único grupo en oponernos a esta medida. Los servicios públicos se defienden en estos órganos y en el día a día. De poco sirven luego los grandes titulares de cara a la galería si a la hora de la verdad se vota a favor de recortar y privatizar”, reclama Tina Cuadriello, representante de la formación en el Conseyu Rector del PDM.
Desde Podemos Siero, inciden en que el equipo de gobierno se encuentra inmerso en una deriva privatizadora de la que son buena muestra los remanentes aprobados en el último Pleno Municipal, donde gran parte de los 11 millones asignados fueron a parar a reforzar privatizaciones ya existentes, como los desbroces, que han pasado en poco tiempo de 250.000€ a 600.000€, o a crear otras nuevas, como la gestión de nóminas, que se hacía por personal municipal y será en adelante realizado por una empresa con un coste de 60.000€. “Votamos en contra por cosas como estas. La dinámica de las privatizaciones siempre es la misma: nos venden que saldrá más barato y es a costa de las condiciones laborales del personal. Esto se traduce en un peor servicio y en un aumento de costes en la siguiente contratación, que tampoco redunda en un mejor servicio ni en una mejora de condiciones laborales, sino en más beneficio para una empresa privada con los impuestos de las y los sierenses”, denuncia Tárano.